Quantcast
Viewing all 638 articles
Browse latest View live

LUIS ARGÜELLES "IN MEMORIAM"



 Quisiera dedicar esta entrada a Luis Argüelles , asturianista y creador del Museo del Pueblo de Asturias, fallecido ayer. De su semblanza y aportación a la cultura en Gijón y Asturias podéis encontrar más datos en el enlace.http://www.elcomercio.es/v/20140112/gijon/fallece-luis-arguelles-creador-20140112.html , también : http://www.lne.es/gijon/2014/01/12/fallece-luis-arguelles-impulsor-museo/1526566.html?utm_medium=rss
 Sin duda el entorno del "Pueblo de Asturias" forma parte de  nuestro recuerdo como un elemento importante de la estructura urbana de Gijón. Y , sin duda, un símbolo que se mantiene como un reducto que ha sabido lidiar con muchos frentes a lo largo de su historia. De su existencia como museo ,helipuerto, romerías, competiciones deportivas autóctonas, mítines políticos, y eterno vecino de la Feria de Muestras tenemos todos recuerdos.
 La bolera , para mí uno de los edificios preferidos,con la típica partida de bolos asturianos.
Sin duda el Museo , como lucha personal del señor Argüelles, es una de las realizaciones en favor de la cultura asturiana más notables y que merecería tener un impulso y conocimiento aún mayor dentro y fuera de nuestra Asturias. Más datos sobre el mismo : http://museos.gijon.es/page/5285-museu-del-pueblu-d-asturies
 El entorno clásico del Museo; la Feria de Muestras a la izquierda y el viejo Molinón abajo....los 80.
Un retazo del viejo helipuerto. Lo mencioné en la siguiente entrada : http://recuerdogijon.blogspot.com.es/2011/03/ay-arriba-arriba-arriba-y-ve.html


EL PALACIO DE CRISTAL......DE GIJÓN

 Tras el recuerdo de Almacenes Soto vuelvo a realizar una entrada a un comercio que seguro much@s gijonesas-es tendrán en la memoria.Se trata de "El Palacio de Cristal" una ferretería que también vendía loza, cristalería y artículos deportivos y armería. Toda una combinación hoy día algo sorprendente al imaginar las escopetas junto a las lámparas de cristal del techo.
Su primera localización - quizás la más histórica- estuvo en la calle Fernández Vallín (cuesta de correos) en el local de la esquina que observamos en la foto superior. Enfrente vemos la cariacontecida imagen de la vaca de Lagisa anunciando aquello de ¡Auténticamente mía!.
 La imagen actual del entorno donde estaba el viejo Palacio de Cristal. Tengo un recuerdo lejano de estar dentro del mismo, con su interior lleno de productos y los pilares que tenía. Y seguro que estuve unas cuantas veces , ya que el último propietario era mi padrino el cuál ví por última vez  hace pocos años (d.e.p.).
 Conservo algún recuerdo de esta etapa como la nota que veis . Es curioso el número tan bajo de teléfono que tenía ya en los sesenta.
 Otro recuerdo que tengo es esta estupenda percha con una calidad  y una forma ergonómica (no se aprecia bien en la foto) ideal para colgar  abrigos o prendas similares. A pesar de los 50 años que tendrá está estupenda.
Tras el derribo del viejo edificio de Fernández Vallín en los 70 , el Palacio de Cristal abrió el negocio en la calle Juan XXIII. Era diferente en el producto de venta, dedicándose únicamente a Armería, Caza ,Pesca y deportes, en un local más pequeño. De aquí recuerdo regalos del "bollu" como cañas de pescar y..por un pelo, las clásicas escopetas de perdigones de Gamo.

¿MAHARASHTRA....?....NO.... ¡GIJÓN!

 La imagen no corresponde a la India ni tan siquiera está presente hoy día. Se trata de uno de los pabellones que componían la Exposición Regional  celebrada en Gijón en el verano de 1899.
 El mismo pabellón lo vemos con perspectiva.La Exposición sintetiza el progreso económico, social y cultural que Gijón experimenta en el último decenio del siglo XIX.
Los diferentes pabellones van a ser instalados en los Campos Elíseos, un espacio de ocio utilizado por los gijoneses desde 1873.
Quinientas cuarenta firmas van a concurrir al certamen, que contaba además, con diversas atracciones para el esparcimiento de los asistentes, entre ellas una montaña rusa.

Fuente: exposición Gijón- Nantes, verano 2013

JUEGOS ESCOLARES DE LA UNIVERSIDAD LABORAL DE GIJÓN 1974

Os subo el enlace al video de nodo que se refiere a los juegos escolares de la Uni. Laboral  del año 1974(dos partes). El color da otra vida a los detalles...los chandals, las bolsas deportivas, los viejos Alsas...disfrutarlos .

COCA - COLA , PREHISTORIA EN GIJÓN

Entre el agua milagrosa para estómago&intestinos y la sidra el gaitero tenemos el eterno anuncio de la primigenia cocacola.
Quisiera retomar , algo actualizada, la entrada que hice sobre la Coca - Cola y sus primeros pasos en Asturias. El motivo es de sangrante actualidad.....

 Conocida foto de una competición de traineras en la concha de San Lorenzo con la publicidad de Coca Cola sobre el muro del Campo Valdés. Foto de pre-guerra en la que se demuestra el interés de la marca por publicitar una bebida que entonces era algo Chic y que se vendía a 0,50 pts la botella.


He aquí el motivo por el que me animé a hacer esta entrada. Concretamente la foto es de 1933 y en ella aparece mi abuelo con varias bebidas en la mesa, de ellas se distingue claramente el envase de dos coca- colas. Si uno se refiere a la Coca Cola en España se da por hecho que su comercialización no empezó hasta los años 50 pero la realidad nos lleva a certificar que su primera introducción fué en los años 20.
La Coca Cola nació el 8 de mayo de 1886, en el laboratorio de Atlanta del doctor Pemberton. Como ya he dicho , llegó a España en los años 20 y pudo ser degustada por un reducido grupo de población pese a que su publicidad era respetable en diferentes medios.
Publicidad ambulante de Coca Cola en un tranvía de Gijón  pre - guerra.
Los primeros anuncios en prensa en Gijón se pueden ver desde 1929 y tienen un diseño que aúna el ser un producto distinguido con la práctica deportiva.
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Primeros transportes de distribución

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Deportistas como el futbolista del FC Barcelona Goiburu o el boxeador Pablo Ruiz, el director del teatro Eslava representando la escena eran personajes que estaban en la nómina de famosos y recomendaban el consumo de Coca Cola.

Y ......en los años 50 se popularizó la Coca Cola con su red de embotelladoras y rápida difusión. Fué un particular " plan  Marshall" capitalista  que intentaba dar una apariencia moderna al consumo de bebidas de los españoles pero....esa es otra historia.


Por desgracia en estos días la noticia de la desaparición del concesionario asturiano (entre los cuatro de España que cerrarán) pone una nota muy triste para los trabajadores y sus familias. Quisiera dedicar esta entrada a todos los trabajadores de Coca Cola España que están pendientes del despido. 

Del optimismo de las campañas estilo "La chispa de la vida" al más realista de "las sorpresas de la vida"
La publicidad de esta segunda época de Coca- Cola en Asturias presentaban mayoritariamente la figura femenina en sus espacios. El trazo ....al más típico cómic americano.










RECUERDOGIJON BUSCA TU VOTO EN LOS PREMIOS 20BLOGS

UN AÑO MÁS LOS PREMIOS 20BLOGS DEL DIARIO 20MINUTOS BUSCA, EN LAS DIFERENTES CATEGORÍAS, ENCONTRAR LOS BLOGS MÁS SOBRESALIENTES.
SI TE GUSTA EL BLOG RECUERDOGIJON PUEDES VOTARLO EN LA CATEGORÍA TU CIUDAD.  PARA ELLO EN LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA DEL BLOG TIENES UN ACCESO. ÚNICAMENTE TE PIDEN REGISTRARTE EN "20MINUTOS".
UN BLOG DE GIJÓN CON CUATRO AÑOS DE FUNCIONAMIENTO PODRÍA QUEDAR EN MUY BUENA POSICIÓN EN ESTA CATEGORÍA ¡GRACIAS A TOD@S!

KIOSKO FANTASMA DE GIJÓN

La imagen de 1899 corresponde a un edificio atípico  por sus formas y efímero por lo corta que fue su vida en Gijón. Lo que se puede ver es un kiosko de  música con un tejado de aires orientales y en el que se pueden apreciar los cortinajes que, a modo de parasoles, se extendían para no molestar con los destellos solares a los maestros de la orquesta.
He intentado "traducir" el artístico rótulo bajo el que se encuentran los dos figurantes y solamente pude confirmar el "......Y GIJON" aunque en una segunda oportunidad  me atrevo a asegurar que pone:"..............DE MOREDA Y GIJÓN" . Esto lleva al taller de procedencia de buena parte del entramado de hierro que forma parte del kiosko. Seguramente os preguntaréis su lugar de ubicación ¿verdad?..............
Image may be NSFW.
Clik here to view.
fuente: Biblioteca Nacional
 Pues aquí lo tenéis en el plano de la exposición regional de Gijón de 1899. En el número 10 de la explicación y en la ubicación del plano está en la rotonda central.
Como podéis comparar con la imagen actual correspondiente de abajo el solar correspondía a Los Campos. Allí  estaba entre otros edificios el teatro Obdulia y los pabellones de las diferentes firmas.
Las calles principales no han variado mucho en sus ejes principales , aunque con los años han ido creciendo nuevas manzanas y calles.
Del kiosko y sus últimos días.....para mí es toda una incógnita aunque seguramente acabarían sus elementos metálicos en alguna fundición para darles nuevo uso.

"SI NO VIENES LIMPIA, AVERGÜENZATE DE ENTRAR EN ESTA CASA"

 El mensaje que leéis no puede ser más directo , moralista, higienista, chocante hoy día pero espejo de una época en que las normas tomaban a menudo tintes imperativos. Corresponde a uno de los preciosos azulejos que adornan la antigua "Gota de leche" de Gijón, formalmente llamado Instituto de Puericultura y actualmente fundación municipal de servicios sociales.La foto la tomé en abril del año 2003 en unas jornadas de puertas abiertas junto a otros azulejos de Talavera que , con distintas moralejas y normas, pueblan el precioso edificio del Humedal. El sentido de lectura también daba a entender a las futuras madres o las recién paridas que en ese Centro de puericultura ante todo primaba la limpieza de las instalaciones y del personal que atendía a las recién llegadas.
No voy a hablar en esta entrada de la historia del viejo edificio (desde cuya terraza tomé esta foto), ni del que iba a ser su sucesor en la ampliación soñada de instalaciones (el antiguo edificio de los juzgados que se ve al fondo) el cuál nunca tuvo ese fin último.
"Maqueta del nuevo edificio para la casa de familias, albergue y primera infancia en Gijón para la junta local de menores.Arquitecto: D.Pedro Cabello escala 1:100 maqueta : D. Ricardo.." Así reza el cartel sobre la maqueta espléndidamente cuidada en su vitrina original (al menos cuando tomé la foto en 2003). Se aprecian los azulejos al fondo que le dan un colorido especial al Centro.
Otra vista de la maqueta en la que , curiosamente , aparece una puerta lateral que jamás se construyó. El Ayuntamiento editó un pequeño libro sobre la historia del viejo edificio del Humedal y las vicisitudes que  el Dr. Avelino tuvo que llevar adelante para que esta idea socialmente avanzada se pudiera mantener en aquellos años.
Os animo si os gusta el blog a votarle en el concurso 20blogs cuyo acceso tenéis en la columna de la izquierda del blog. Muchas gracias.

FOTOLENA Y LOS RECUERDOS DE SUS ESCAPARATES

Hoy os subo un recuerdo gráfico de uno de los comercios de fotografía más emblemáticos del pasado siglo en Gijón. Se trata de Fotolena, situado en la antigua calle Enrique Cangas y cuyo local con vistas en L me trae a la memoria bastantes recuerdos. 
Comienzo con la primera imagen en la que (año 1976) una ampliación costaba 190 pesetas y venía ese tipo de apostilla hoy día desaparecido de "abonó a cuenta..."

 En esta imagen de los años 60 se precia bastante difuminado el interior de Fotolena con el escaparate de la entrada principal.
 Un anuncio en prensa promocionando un tipo de película cuyo porvenir no quedó muy grabado en mi memoria.

 La imagen superior corresponde al local original de Fotolena . Curiosamente a la derecha vemos un Dodge (igual que usó Carrero Blanco). La foto es de los 70.
Otra anécdota es reseñar que a continuación de Fotolena estaba la sede de O.J.E.
A la derecha vemos la imagen del solar actual, nuevo edificio y locales totalmente diferentes.
 Foto Lena era muy popular en Gijón y fueron miles las fotografías que publicó. Muchas de ellas en guías turísticas, periódicos y a la venta al público. Efectivamente eran muy populares las que realizaba en el Molinón en los partidos que rápidamente ponía a la venta en su escaparate a precios populares. Yo publico una del Sporting en el blog que recuerdo me costó 10 pesetas.....
 Pero para mí si había algo que realmente me encantaba de Fotolena eran sus películas de 8 y Super 8mm.
Sus carátulas pintadas, sus temas variados de aventuras, infantiles, terror... eran fantásticas. Fotolena llenaba especialmente uno de sus escaparates con películas de este tipo en los años 70.
 De ellas las que más me gustaban eran las de Castle Films y todavía las conservo, aguantando el tipo como el primer día. La mayoría del catálogo de este distribuidor americano venía de los años 50 y sobre todo los 60 -comienzos de los 70.
 Yo tenía la suerte de tener un proveedor en mi padrino que me las regalaba cuando tocaba el tema de hacer estas cosas que solía ser en Pascua. Realmente no eran baratas, ya que una película muda como las que véis costaba más de 1000 pesetas de la época.
Publicidad encubierta : os recuerdo que aún podéis votar por el blog recuerdogijon en el concurso 20blogs hasta el 3 de Marzo. El enlace está en la columna de la izquierda del blog.

 Esta del inspector tuvo un pequeño incidente la última vez que la proyecté ya que era frecuente que a la mínima que no girara bien la bobina salía el "agujero" de película quemanda.
 Para los que nacimos en los 60 el cachivache de arriba fue bastante culpable de este tipo de aficiones.

Parte posterior de una de las cajas.
Las películas caseras que se grababan con soporte Kodak se enviaban a revelar a Madrid costando la broma -aproximadamente- 500 pesetas por 2 minutos de cinta.

 El tufillo de portadas a lo años 50 queda bien demostrada en estas que os presento ahora.

Actualmente conservo dos proyectores (aparte de un cinexin y un cinemax por tenerlos). Uno de ellos se acaba de quedar sin bombilla, es del tipo "marciana" , de verdad que se llama así, por la que me piden en Madrid más de lo que pueda valer el proyector así que.....
Esta película de la derecha me ha hecho pasar momentos divertidos. A la interpretación de Víctor Mature ataviado de prehistórico - pero menos- hay que unir la de unas iguanas "tuneadas" en el papel de dinosaurios. ¡Ah! y en blanco y negro....


T H E       E N D

"CÓMO DEBERÍA SER EL REY DE ESPAÑA "SEGÚN NOS ENSEÑABAN EN EL COLEGIO...

 El entonces Príncipe de España, D. Juan Carlos visitó varias veces Gijón. En la imagen de la visita a la Universidad Laboral su figura se ve arropada por dos de los pilares -entre otros- en los que se cimentaba el régimen político de entonces: el clero y la falange (a la derecha e izquierda del Principe por si hay alguna duda)
 Desde lo alto de la torre de la Universidad Laboral podía Juan Carlos no sólo contemplar a sus pies la campiña gijonesa ,sino que parecía atisbar que algún día llegaría a estar en lo más alto de todo el país.
 Lo que os presento ahora, y que da motivo a la entrada de hoy, es un cuaderno que conservo del colegio del curso 1975-76. Entonces había una asignatura que se llamaba "Política" y que ,dado el año en que se impartía, sólo podía ser una. Estudiaba yo en el Codema y os transcribo el texto por si no lo podéis leer bien:
"El futuro rey tiene que ser competente católico,tener 30 años y jurar las Leyes Fundamentales y prestar lealtad a los principios del Movimiento Nacional.
- Instaurar significa crear
-Restaurar ..volver a poner"

Dado que a la izquierda me pusieron un Bien...parece que no había errores......

 La curiosidad de los textos y ese momento tan decisivo de nuestra historia venían escritos tras las tapas de este cuaderno tan de los 70.
Aquí Juan Carlos ya no era Príncipe sino Rey y visitaba el pozo María Luisa.
Yo le recuerdo en una visita que realizó con su mujer al Grupo Covadonga en donde creo que iban a inaugurar la piscina cubierta........

Gracias a Modesto Fernández ,cuyo excelente blog Gijón en el Recuerdo os recomiendo, os puedo subir las siguientes fotos que complementan la visita que en mayo de 1961 hizo Juan Carlos a la Universidad Laboral.












4 AÑOS DE VIDA DE RECUERDOGIJÓN....

SPORTING DE GIJÓN , 1980-81

Una de cromos más, del Sporting temporada 1980 - 81.
En el año 1980 cumplía 75 años como club y era una celebración importante  que tuvo su repercusión en diferentes recuerdos y merchandising.
En el stand de la Feria de Muestras de aquél año recuerdo un chavalín que vino a pedirme un autógrafo....me había confundido con el jugador portugués Gomes...cosas de la época.

NUESTRO PEQUEÑO "NOTRE DAME"


Del plano de la fachada de la iglesia San Lorenzo realizado a finales del siglo XIX podemos extraer la esencia de la iglesia actual a excepción de....las agujas de las torres. Destruidas -  como gran parte de la iglesia - en la guerra civil , no se creyó conveniente ( o no había suficiente dinero) que resurgieran de nuevo en el cielo de Gijón. Una lástima , pienso yo, cuando casi aparece arrinconada hoy día por las torres que se construyeron en nuestra Villa. A continuación os subo un texto bastante interesante redactado mientras se estaba construyendo esta iglesia tan gijonesa en el nacimiento del siglo XX.....Por cierto , aquí se casaron mis padres y me bautizaron a mí..........

PARROQUIA DE SAN LORENZO: Desde
la distribución parroquial verificada en Diciembre
de 1893 ocupa esta parroquia, provisionalmente,
la capilla llamada de Begoña. Debido á las activas
gestiones del celoso cura ecónomo D. Angel
Valdés (hoy cura párroco) se consiguió que el
Municipio cediera en ventajosas condiciones el
terreno de su pertenencia donde hoy se está edificando
el suntuoso templo que servirá de iglesia
parroquial. Constituida una Junta llamada de
obras, bajo la presidencia del Sr. Cura, se empezaron
los trabajos de propaganda: y en la actualidad
puede asegurarse, que con los donativos de
los vecinos y la protección del Gobierno y del
prelado, se dará por terminada la iglesia en el año
próximo venidero, habiéndose colocado la primen
piedra el día 23 de Agosto de 1896, con la
asistencia del Sr. Obispo, Ayuntamiento, Autoridades,
corporaciones y numeroso público.
El nuevo templo, con seguridad uno de los
más espaciosos y bellos de la provincia,es de estilo
gótico, de elegante fachada, á.mplias naves y ajustadas
proporciones. El proyecto, planos y dirección
son del Arquitecto Diocesano D. Luis Bellido.

DE CUANDO CHURRUCA ME DEDICÓ UNA FOTO....

 Bueno, guardo con los años y un bastante orgullo esta fotografía de Churruca cuando formó parte de la Selección Española. Militaba entonces en el Sporting de Gijón y tuve la suerte de que me la hiciera llegar dedicada en aquellos años 70 gracias a un conocido común. Eran años en los que  la alineación de nuestro equipo era archisabida por los que eramos chavales y muy cotizada a nivel de imagen en los cromos.
A ver si con esta dedicatoria el Sporting da un empujón que "está de sobra " en Segunda y su lugar , como el de nuestra ciudad , es de Primera.
Con el fondo mítico de la grada anunciando el vino COES, nuestro enlutado Sponting, el de Quini, Castro, el gran Churruca, Valdés etc etc. Los partidos se veían de pié y no hay más que ver el "hormiguero" del graderío. Menos mal que no hubo avalanchas ......
La foto - atendiendo al  último comentario de un lector- la compré en su día en FOTOLENA, había estado en el partido ese domingo y creo recordar que jugó contra el Elche.

AQUEL FOMENTO INDUSTRIAL..

Image may be NSFW.
Clik here to view.
J.W
Para un gijonés menor de 50 años la imagen que os presento tendrá una difícil ubicación a priori. Entrando a ver los detalles uno se da cuenta que lo que se presenta ante nuestros ojos es el viejo muelle de Fomento en su apogeo industrial .Amigas y amigos estamos en 1955...
A la izquierda de la vieja locomotora Henschel ,que transita sobre los únicos railes de ancho europeo de España, se encuentra el famoso "desguace" en el que acabaron su día muchos barcos.
Los restos de estos raíles sí los conocí , como los bloques de hormigón tan extraños que había a su lado y en los que podías sentarte. Del desguace recuerdo que en el año 1980 el solar ya estaba liso de chatarra.
Siempre recordaré un barco de buenas dimensiones , algo escorado, que acabó sus días arrimado a ese desguace, su nombre "William" y como él tantos y tantos barcos.

La imagen actual ni por asomo da a entender el trajín que se traían nuestros abuelos en aquellos metros cuadrados  en una época en la que nuestra ciudad era sinónimo de industria . Los tiempos cambian y el fomento es ahora un muelle más orientado al esparcimiento y con embarcaciones de recreo.

OBRAS EN LA PLAZA DE EUROPA

Hace diez años teníamos obras en la plaza de Europa. Era toda una atracción para la ya nutrida parroquia de jubilados que ,desde hacía años,  tenían su particular "parlamento" y corrillos de opinión en la plaza.
Una zona en la que parecen volver a fijarse los ediles del ayuntamiento para una posible reforma más modesta. Por desgracia,  después de tantos años siendo también campo de asentamiento de varios grupos de personas marginales que parecen tener en un entorno tan cercano a los juegos de los niños su centro de reunión y algo más...

EL ENCANTO DE LOS VIEJOS KIOSKOS DE MÚSICA....

Así es , para mí el viejo entramado de forja de los kioskos de música tenían un gran encanto. Del kiosko de Begoña - el que véis en la foto, no "lo que se hizo después"- es una lástima que no esté ya con nosotros . Daría un toque especial a nuestro parque más céntrico.Por desgracia su "estado" hizo que desapareciera en ¡1938!. Podemos comparar kioskos de música que han podido mantenerse durante años y mantienen la elegancia que les vió nacer: Avilés, Luarca, Grado etc etc.
De su escenario seguro que la banda de música de Gijón hizo llenar de pasodobles y marchas los domingos de aquél otro Gijón de principios del siglo XX.

CONFITERÍA MARATHON


Una clásica imagen de la desaparecida confitería Marathon de Gijón. Al ver la publicidad y leer lo de Avda. de la Victoria quizás a muchos les cueste situarla pero no estaba tan lejos. Casi enfrente de la escalerona y pegada en  su día a la Cafetería Marathon de la esquina, esta confitería tuvo en los años 70 sus mejores días. Recuerdo de su pastelería las palmeras ,que estaban bastante buenas por cierto.
La ubicación actual  (hace un año más o menos) . El negocio de hostelería no parece que prosperara tampoco al ver el cartel de la inmobilidaria.



ATRACAR EN NUESTRO PUERTO EN LOS 90....

Evidentemente me refiero a los años 90 del siglo XIX. Aquellas tarifas y consideraciones de atraque en nuestro puerto....¿Musel o el Viejo Muelle?...todavía estaban las cosas reñidas en quién ganaría la batalla de puerto principal de Gijón. No obstante os subo las imágenes del viejo puerto quizás más románticas así como un viejo plano de los 90 con los emplazamientos más importantes.




Image may be NSFW.
Clik here to view.




EL ANTIGUO AYUNTAMIENTO DE GIJON

La imagen que os presento hoy corresponde al primitivo Ayuntamiento Gijonés sito en la vieja Plaza de la Soledad.
Lo añejo de la imagen , amén de ser una pintura con unos cuantos años, corresponde a los 44 años que han pasado desde que se imprimió. Se trata de una portada para estampas coleccionables del viejo Gijón que enviaba el Banco de Gijón como felicitación navideña en el año 1970.
Viewing all 638 articles
Browse latest View live